Sepe personas prestaciones

El pliegue del folleto: cómo destacar con un plegado profesional

Las personas afectadas por un ERTE derivado del coronavirus tienen derecho al subsidio de desempleo. De hecho, este pago se ha flexibilizado (no se exige un periodo mínimo de cotización para percibir la prestación; el tiempo durante el cual se percibe la prestación no se computará a efectos de agotar los periodos máximos de percepción establecidos por la normativa).

A pesar de lo anterior, algunos trabajadores siguen sin recibir la prestación, o han recibido cantidades incorrectas. Y, consciente de ello, el SEPE ha publicado un documento indicando la posible causa de estos errores, y explicando cómo solucionar el problema. Vea algunos ejemplos:

Si ninguno de los trabajadores de la empresa ha cobrado la prestación por desempleo, puede deberse a que se ha introducido un Código de Cuenta de Cotización erróneo en la solicitud colectiva de la prestación (el documento Excel que la empresa ha tenido que enviar al SEPE), o a que los trabajadores introducidos en el documento pertenecen a otro CCC (por ejemplo, si la empresa tiene centros de trabajo en diferentes provincias). La solución a este problema es corregir el archivo Excel y enviarlo de nuevo al SEPE.

Davido – If

El conocimiento y la experiencia acumulada por Babel en materia de prestaciones y subsidios por desempleo la convierten en un referente en el sector. Apoyamos a las áreas gestoras en la definición de necesidades, en la interlocución con las áreas tecnológicas, en la promoción del análisis y mejora de los procesos y en el apoyo técnico en las relaciones con otros organismos. En definitiva, no somos un proveedor más; y nuestro objetivo es ser el socio de nuestros clientes, basándonos en la tranquilidad y la confianza que proporcionan resultados excelentes y sostenibles.

También ayudamos en proyectos de desarrollo relacionados con las prestaciones, liderando iniciativas en este ámbito como la definición, implantación y desarrollo de nuevas aplicaciones para el reconocimiento de prestaciones, el control de pagos indebidos, o las aplicaciones más críticas como el pago de prestaciones.También aportamos grupos de expertos en las diferentes tecnologías que soportan el núcleo de los sistemas de prestaciones en relación con los grandes sistemas.

Folleto sobre el cuidado de los niños

Para poder solicitar el Paro en España es necesario haber cotizado al sistema y la cuantía que se percibe depende de varios factores. El Paro se puede solicitar desde 4 meses hasta un máximo de 2 años, en función de las cotizaciones acumuladas durante los 6 años anteriores.    Para tener derecho a la prestación:

El último día de su empleo, su empleador le pedirá que firme un Finiquito. Asegúrese de comprobar que no haya errores y pida a su empleador que le explique el cálculo antes de firmarlo, ya que una vez firmado, no podrá impugnarlo.  El Finiquito es un recibo que enumera los pagos debidos y sus conceptos, la suma se habrá acumulado a lo largo de la duración de su contrato pero puede que no se le haya pagado al finalizar el mismo. Por lo tanto, sirve como reconocimiento de los pagos que deben ser firmados por el trabajador.    Dichos pagos incluyen:

Descargo de responsabilidad: El contenido mostrado en esta página web es sólo para fines informativos generales y puede estar sujeto a cambios. Barcelona Expat Life no ofrece ninguna garantía sobre la integridad, fiabilidad y exactitud de esta información.

MANDALA Complejo de Cabañas Autosustentables

Los solicitantes deben residir en Cataluña. En el caso de los afectados por el paro, deben ser también perceptores de la prestación por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), o haber solicitado la prestación y no haber recibido aún respuesta de la administración. Los trabajadores con contrato fijo discontinuo deben ser también beneficiarios de la prestación extraordinaria por desempleo. Quedarán excluidos los solicitantes que tengan deudas con la Seguridad Social o con Hacienda.

La cuantía variará en función del número de días que el afectado haya estado de baja entre el 1 de enero y el 31 de mayo o, en el caso de los fijos discontinuos, del número de días que hayan disfrutado de la prestación extraordinaria por desempleo. Los que hayan estado de baja entre 1 día y 90 días recibirán 600 euros, mientras que los que hayan estado más de 90 días recibirán 700 euros.

El trabajador tiene derecho a la prestación aunque el SEPE no le haya concedido aún el subsidio de desempleo. Cuando el SEPE lo haga con carácter retroactivo, el trabajador tendrá derecho a la prestación, siempre que la haya solicitado previamente.