Whoopi Goldberg y Bryan Stevenson | Diálogos de la Academia
Te contamos qué es la prestación contributiva de desempleo. ¿Cuándo puedes solicitarla? Si estás en el paro pero puedes y quieres trabajar, si has sido despedido o si, debido a los recortes en tu empresa, tu jornada laboral y tu salario han sufrido una reducción de entre el 10% y el 70%, tienes derecho a solicitar una ayuda económica.
Si estás dado de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social española y has cotizado, tienes derecho a la prestación por desempleo contributivo: una prestación contributiva que se concede a las personas que se encuentran en situación de desempleo pero que se comprometen a trabajar y que han cotizado un mínimo de 360 días durante los 6 años anteriores a quedar en paro.¿Qué requisitos debes cumplir?
En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, las prestaciones se calculan en proporción a la reducción de la jornada laboral. Los límites mínimos y máximos se reducen proporcionalmente, tras aplicar el mismo porcentaje que resulta de las horas trabajadas divididas entre las horas habituales de la empresa.
Global Trade Item Number (GTIN): 50 años de colaboración
Expedientes de regulación emporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor regulados en el artículo 22. del Real Decreto-Ley 8/2020 y que a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre se prorrogan automáticamente.
Expedientes de regulación temporal de mpleo por fuerza mayor con exoneraciones: para aquellas empresas cuya actividad esté encuadrada dentro de las 42 actividades que recoge el anexo del Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, o sean integrantes de la cadena de valor o dependientes indirectos de la empresa cuya Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) esté considerada como actividad de alta tasa de cobertura para el ERTE y reducida tasa de recuperación de la actividad.
Aplicable a empresas de cualquier sector o actividad que vean impedido el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros de trabajo, como consecuencia de nuevas restricciones o medidas de contención sanitaria adoptadas a partir del 01.10.2020, previa autorización de un expediente de regulación temporal de empleo.
Seguimiento prestacion sepe en línea
Hasta hace poco, los candidatos tenían que solicitar las prestaciones en entrevistas presenciales, lo que suponía una gran carga de trabajo administrativo para el departamento central del SEPE y las agencias locales. El creciente número de ciudadanos españoles que solicitan prestaciones por desempleo en la reciente recesión económica aumentó aún más esta carga de trabajo.
En octubre de 2009, el SEPE creó un portal en línea llamado «Redtrabaj@» para automatizar el proceso de solicitud de prestaciones por desempleo. El portal cuenta ahora con más de un millón de usuarios. El SEPE necesitaba asegurarse de que los procesos de gestión de acceso al portal cumplieran con la legislación española sobre seguridad informática introducida en 2007, que exige que los ciudadanos españoles tengan un acceso único y seguro a los recursos de los servicios públicos en línea.
«Dada la sensibilidad de la información contenida en Redtrabaj@, debíamos confiar plenamente en la seguridad de la solución de acceso», afirma Eugenio García, responsable de seguridad y logística del SEPE. «Además, la diversidad de usuarios potenciales del portal era tal que el acceso debía ser muy sencillo». Nuestra soluciónComo departamento gubernamental, el SEPE tuvo que realizar estudios de mercado y presentar sus conclusiones a una comisión de contratación antes de decidirse por una solución. Tras evaluar varias opciones, el SEPE eligió Access Manager por ser la más fácilmente adaptable y rentable de todas ellas.
Seguimiento prestacion sepe online
Si está recibiendo prestaciones por desempleo en cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o en Suiza, puede seguir recibiéndolas en cualquier otro país del EEE (por ejemplo, España) mientras busca trabajo aquí. Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos:
Lo contrario también es cierto: si estás trabajando en España y acabas en el paro, puedes realizar los trámites inversos para recibir la prestación por desempleo en cualquier otro país de la UE/EEE o Suiza.
La cuantía que se percibe como prestación por desempleo se establece en función del salario medio por el que se ha cotizado (sin contar las horas extraordinarias) durante los 6 meses anteriores a quedarse en paro. Durante los primeros 180 días de desempleo, percibirá el 70 % de esa media y después el 50 %.
Una cantidad equivalente a 10 días se deducirá del primer pago del subsidio y se abonará con el último pago. Durante la percepción del subsidio, el trabajador cotizará a la Seguridad Social por el 100% del importe de la paga correspondiente, que se deducirá de la prestación.