Los 10 mejores remedios naturales para el dolor de huesos y articulaciones
Ante los últimos cambios que afectan a los beneficios que podemos recibir según las cotizaciones como autónomos, hemos preparado este resumen con toda la información relevante sobre los mismos.Uno de los requisitos para disfrutar de estos beneficios es estar al día en el pago de las cuotas. Si no es así, la convocatoria de un mecanismo de pago concede un plazo extraordinario e improrrogable de 30 días para corregir la situación.
Prestación por paternidadLos trabajadores autónomos también tienen derecho a las prestaciones por paternidad en las mismas condiciones que los trabajadores del régimen general, concedidas en los mismos casos que la maternidad.Los requisitos son estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta, estar al corriente de pago de las cuotas de autónomos y tener un periodo mínimo de cotización de 180 días dentro de los siete años inmediatamente anteriores o 360 años cubiertos de vida laboral.La duración de la prestación será de 13 días naturales ininterrumpidos, ampliables en dos días más por cada hijo a partir del segundo y 20 días en el caso de familias numerosas. La prestación económica a percibir será también del 100% de la base reguladora.
Prótesis de cadera bipolar, vástago fenestrado, estéril, SS. Código del artículo
En enero de 2019, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España ha publicado una Orden por la que se modifica el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006. La Orden que modifica el citado Real Decreto es la Orden SCB/45/2019 y fue publicada en el Boletín Oficial del Estado, nº22 de 25 de enero de 2019.
El objeto de esta orden es regular el contenido, los conceptos, el acceso, el procedimiento de contratación y los requisitos generales de la prestación ortoprotésica establecidos en el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
Autorizada la distribución de casi 400 millones de euros para el Equipamiento de Alta Tecnología 17 Jun 2022 El pasado 31 de mayo, el Ministerio de Sanidad anunció que el Consejo de Ministros autorizó la distribución de casi 400 millones de euros para la renovación del equipamiento de alta tecnología del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través del Plan de Inversiones en Equipamiento de Alta Tecnología (INVEAT) del SNS.
Reintegro de gastos por prestación ortoprotésica en línea
La ortopedia (en griego: Ορθός, romanizado: ortho, lit. ‘enderezar, alinear’) es una especialidad médica que se centra en el diseño y la aplicación de ortesis. Una órtesis (plural: ortesis) es «un dispositivo aplicado externamente que se utiliza para influir en las características estructurales y funcionales del sistema neuromuscular y esquelético»[1].
Las órtesis (dispositivos ortésicos) se clasifican en clases de cuatro zonas corporales según el sistema de clasificación internacional (SCI)[1] Existen las órtesis de las extremidades inferiores (inglés: Classes of lower limb orthoses), las órtesis de las extremidades superiores (inglés: Classes of upper limb orthoses), las órtesis para el tronco (inglés: Classes of spinal orthoses) y las órtesis para la cabeza (inglés: Classes of head orthoses).
Según la terminología de la Norma Internacional, las órtesis se clasifican mediante un acrónimo que describe las articulaciones anatómicas que contienen[1]. Por ejemplo, una órtesis de rodilla-tobillo-pie (abreviatura inglesa: KAFO para Knee-ankle-foot orthoses) abarca la articulación de la rodilla, el tobillo y el pie. Una órtesis espinal (abreviatura inglesa: TLSO para Thorako-lumbo-sacral orthoses) afecta a la columna torácica, la columna lumbar y el sacro. Se promueve el uso de la Norma Internacional para reducir la amplia variación en la descripción de las ortesis, que a menudo es un obstáculo para la interpretación de los estudios de investigación[2].
Reintegro de gastos por prestación ortoprotésica 2022
El Real Decreto 1206/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno, administración y representación de la Mutualidad General Judicial, establece en su artículo 14 la Gerencia como órgano de dirección y gestión y le otorga la dirección, gestión e inspección de las actividades de la Mutualidad General Judicial para el cumplimiento de los fines de la misma.
Desde la publicación de la citada resolución, se ha producido una ampliación de la estructura de esta Mutualidad Judicial General, que establece un nuevo marco de distribución de competencias que, junto a la conveniencia de mejorar el El funcionamiento interno de la Mutualidad hace necesario dictar una nueva resolución de delegación de competencias.
8. Actuaciones relacionadas con la gestión económica que no estén expresamente delegadas en otros órganos de la Mutualidad Judicial General, incluida la modificación de la asignación de anticipos de caja fija.
4. La gestión y resolución de los procedimientos relativos a la asistencia sanitaria y de los expedientes en los que haya intervenido la Comisión Nacional Mixta, previstos en los conciertos con las entidades aseguradoras.