Agricultura por contrato pdf
* Dirigir la correspondencia a este autor en The Graduate Studies and Research College of Economic Management Sciences, University of South Africa (UNISA), Pretoria, Sudáfrica; E-mail: douglas.ncube@gmail.com
Se cree que la agricultura por contrato (FC) tiene la capacidad de promover las oportunidades de los pequeños agricultores de los países menos desarrollados para participar en la producción agrícola intensiva y en los lucrativos mercados de exportación, integrándolos así en la forma más moderna de hacer negocios agrícolas.
Un problema perenne de los SSF en África es la productividad agrícola de subsistencia debido a la falta de mercados, créditos y tecnología adecuados en los últimos años, agravada por la inestabilidad de los precios de la energía y los alimentos y, últimamente, por la crisis financiera mundial.
El estudio es de carácter puramente cualitativo y se sirve de datos secundarios (se analizó la bibliografía de revistas, documentos de trabajo, tesis inéditas y otras publicaciones). El estudio revisó las definiciones de la FC, los orígenes, la evolución, los modelos sobre la FC, los MSE y la FC, los objetivos, las cuestiones políticas y las implicaciones para las conclusiones y recomendaciones.
Acuerdo de agricultura por contrato
La agricultura por contrato puede definirse como la producción agrícola realizada según un acuerdo entre un comprador y los agricultores, que establece las condiciones de producción y comercialización de un producto o productos agrícolas. Normalmente, el agricultor se compromete a suministrar las cantidades acordadas de un producto agrícola específico. Estos deben cumplir las normas de calidad del comprador y ser suministrados en el momento determinado por éste. A su vez, el comprador se compromete a adquirir el producto y, en algunos casos, a apoyar la producción mediante, por ejemplo, el suministro de insumos agrícolas, la preparación del terreno y la prestación de asesoramiento técnico.
NABARD desarrolló un paquete especial de refinanciación para los acuerdos de agricultura por contrato (dentro y fuera de las AEZ) con el objetivo de promover el aumento de la producción de cultivos comerciales y la creación de vías de comercialización para los agricultores. Las diversas iniciativas emprendidas por NABARD en este sentido son:
Tipos de agricultura por contrato
La agricultura por contrato se considera una herramienta para crear nuevas oportunidades de mercado y, por tanto, para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores. Sin embargo, los críticos sostienen que la FC puede trasladar los riesgos a los pequeños agricultores, favoreciendo así a los grandes agricultores a expensas de los pequeños. El objetivo de este trabajo es examinar el efecto de la FC en los ingresos de los pequeños agricultores, utilizando un estudio de caso de los productores de aguacate del distrito de Kandara, en Kenia.
El estudio utiliza datos recogidos de 100 pequeños agricultores de aguacate en el distrito de Kandara, en Kenia, y emplea un modelo de variables instrumentales (Probit-2SLS) para controlar la endogeneidad en la participación en el contrato y examinar el efecto del FC en los ingresos del hogar, de la explotación y del aguacate.
Los resultados indican que la participación en el CF no es suficiente para mejorar los ingresos del hogar, de la explotación y del aguacate. Queda pendiente la cuestión de la aplicación eficiente de los acuerdos de FC para promover los efectos indirectos en otras empresas familiares.
Este trabajo contribuye al creciente debate sobre el efecto de las estrategias de mejora de la cadena de valor, como la contratación, en el bienestar de los pequeños agricultores. La forma de contratación estudiada en este trabajo difiere de los contratos estándar en que los principales interesados (los productores) están poco comprometidos con el contrato a través de los funcionarios de sus grupos.
Agricultura por contrato
Cada vez son más los propietarios de tierras que optan por invertir en la agricultura por contrato para satisfacer todas sus necesidades agrícolas. Desde la asistencia a la finca y al ganado hasta la ampliación de las tierras, un contrato agrícola puede ser una solución eficaz a corto o largo plazo.
Mientras que los propietarios podrán identificar con precisión lo que necesitan en cuanto a la gestión de sus tierras, los servicios disponibles variarán en función del contratista elegido. Un contratista agrícola típico podrá especializarse en servicios como:
Cada agricultor priorizará la mejor manera de gestionar sus tierras en función de su tamaño, su capacidad financiera y, quizás lo más importante, el clima actual. Dado que la agricultura puede resultar un sector imprevisible, incluso los propietarios más organizados pueden no estar preparados para situaciones concretas.
Con un contrato agrícola, los propietarios tienen acceso a un asesoramiento experto, a un servicio a medida y a maquinaria de calidad para garantizar que su explotación esté preparada para cualquier cosa que surja, a una fracción del coste. La contratación de un contratista puede resultar más barata que el mantenimiento de un equipo grande, como un tractor o un esparcidor, por ejemplo.