En estos momentos, la pandemia mundial del Coronavirus o Covid19 ha azotado la economía de todas las naciones. Lamentablemente España no escapa de esta realidad y muchos negocios tuvieron que dar de alta Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).
El ERTE se implementó para minimizar la crisis económica que ha ocasionado la pandemia. Antes que nada debes saber que esta medida laboral suspende el contrato de forma temporal o realiza una reducción de la jornada en un tiempo determinado.
En otras palabras, las empresas tienen permitido cancelar uno o varios contratos de trabajo durante un período establecido. Así pues queda exenta de pagarles a los trabajadores afectados aunque legalmente aún sigan vinculados.
Cabe destacar que esto no significa un despido del empleado. Por otra parte, durante el tiempo de duración del ERTE la persona no tiene derecho a pagas extras ni vacaciones.
Procedimiento de consulta de prestaciones por ERTE
La llegada del Covid19 al territorio español ha causado mucha inestabilidad económica y, sobre todo, laboral; puesto que son millones de negocios los que han tenido que cerrar sus puertas.
De esta manera, los grandes afectados son los empleados que tienen mucha angustia por su situación económica. Por ello, son muchos quienes se preguntar cuál es el procedimiento de consulta para verificar si su empresa les dio de alta o permanecen en las prestaciones por ERTE.
Dentro de este contexto, en este artículo te explicamos detalladamente los medios que tienes disponible para realizar la consulta. A continuación las opciones:
Por la página web del SEPE
La primera opción que tenemos para que lleves a cabo tu consulta es a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En líneas generales se trata de la manera más directa para realizar la búsqueda. Esta entidad cuenta con una Sede Electrónica.
Por lo tanto, en su sistema puedes consultar el estado de cualquier prestación económica. Únicamente necesitarás ingresar a su página web, ubicar y seleccionar la opción “Procedimientos y servicios”.
Una vez que la hayas seleccionado, debes elegir el apartado “Personas”. De manera inmediata, tienes que dirigirte hasta “Consulte los datos y recibos de su prestación”. Para luego proceder a hacer clic sobre la opción “Consultas de la prestación”.
Al seleccionar dicha opción, tienes que proceder a identificarte. Por consiguiente, tienes que contar con tu certificado digital, el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico o un usuario y contraseña de la plataforma Cl@ve.
Luego de haber ingresado tus datos, podrás visualizar en los resultados del SEPE el estado de tus prestaciones del ERTE. También puedes consultar cualquier otra prestación.
Por la plataforma de la Seguridad Social
La segunda opción que tienes disponible para hacer la consulta de tus prestaciones por ERTE es mediante la plataforma digital de la Seguridad Social. Esta entidad del Estado español también cuenta con una Sede Electrónica para llevar a cabo las consultas.
En dicho portal de Internet los usuarios pueden solicitar un informe de vida laboral. Este documento cumple la función de informar todas las altas y las bajas que posee un trabajador en específico. Por esta razón, a través de él puedes verificar si tu empresa te dio la alta o solo se trata de un ERTE y luego contratará tus servicios.
El procedimiento es bastante sencillo, fácil y rápido. Primero que nada tendrás que acceder al sitio web de la Seguridad Social. Al estar allí, debes dirigirte a la sección de “Informe de vida laboral”.
Cuando ya estés dentro de este apartado, te darás cuenta como la solicitud del documenta puedes hacerla por varias opciones, tales como:
- Enviar la petición a través de un mensaje de texto (SMS), por supuesto, debes utiliza tu certificado digital o con la Cl@ve permanente. Hay quienes no tienen el certificado y deben esperar un lapso de un día para gestionar el trámite.
- Consulta mediante un número de identificación de la Seguridad Social, Documento Nacional de Identidad (DNI) y domicilio. Cabe destacar que estos datos suministrados tienen que coincidir con los de la base de datos estatal.
- Llamada telefónica por la línea 901502050; donde te atenderá un operador y solicitará la información necesaria para realizar tu búsqueda.
¿En qué consiste la prestación especial ERTE?
Dentro de todo el contexto antes mencionado, el gobierno nacional creó la prestación especial ERTE; la cual es una medida de apoyo para los trabajadores que han perdido de manera temporal su empleo a consecuencia de un ERTE.
La misma está regulada en el Real Decreto Ley 2/2021, donde también se prorrogó su vigencia hasta finales del mes de mayo del año en curso. A continuación te diremos cuáles son sus características:
- Los solicitantes tienen que ser trabajadores afectados por un ERTE.
- El trabajador que la solicite cobrará desde el primer día el 70% de la base reguladora.
- Quienes desean recibir dicho apoyo económico están exentos de que les exijan un período mínimo de semanas cotizadas.
- La duración de la prestación se extenderá hasta que termine el período de suspensión del contrato de trabajo o de reducción temporal de la jornada de trabajo.
- El trabajador, durante la gestión del trámite, no tiene que ponerse en contacto con el SEPE (INEM). En este caso, son las empresas quienes comunicarán todos los datos de los trabajadores afectados a través de un procedimiento especial que ha previsto el SEPE.
- Dicha ayuda pueden solicitarla en general los trabajadores que cotizan por desempleo.
- Sus medidas están contempladas en el artículo 25 del Real Decreto-ley 8/2020; el cual corresponde a las medidas excepcionales para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales del Coronavirus.
Cuantía de las prestaciones por ERTE en 2021
De manera general, se cobra el 70% de la base de cotización del trabajador durante todo el tiempo que dure la prestación. Incluso cuando hayan transcurrido más de seis meses. Por otro lado, existen los siguientes importes mínimos establecidos:
Importe mínimo de la prestación por ERTE en 2021 (para contratos jornada completa):
Importe mínimo de la prestación contributiva sin hijos: 527,24 €.
Importe mínimo de la prestación contributiva con uno o más hijos: 705,18 €.
Importe máximo de la prestación por ERTE en 2021 (para contratos jornada completa):
Importe máximo de la prestación contributiva sin hijos: 1.153,33 €.
Importe máximo de la prestación contributiva con 1 hijo: 1.318,10 €.
Importe máximo de la prestación contributiva con 2 o más hijos: 1.482,86 €.