En España durante muchos años existió el Instituto Nacional de Empleo (INEM) que en 2003 desapareció. Esta entidad cambió su nombre a Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Básicamente es un organismo autónomo anexo al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Además de ello, trabaja en conjunto con los Servicios Públicos de Empleo de cada Comunidad Autónoma. En alianza forman parte del Sistema Nacional de Empleo. Actualmente, hay muchas personas que se preguntan si el antiguo INEM es lo mismo que el SEPE y así es.
De esta manera, el organismo se encarga de gestionar las políticas de empleo y, por supuesto, las prestaciones otorgadas. Por lo tanto, los ciudadanos recurren a él para realizar la solicitud y la consulta sobre prestaciones.
¿Cuál es el procedimiento consulta INEM prestaciones?
Las prestaciones del INEM, ahora SEPE se pueden consultar en estos momentos por la vía electrónica. Por lo que se convierte en una herramienta sumamente útil de la entidad.
Las consultas INEM prestaciones las realizan a través de la Sede Electrónica del SEPE. Así pues los usuarios tienen la posibilidad de consulta cualquier dato relacionado a su solicitud, bien sea prestación por desempleo o por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
La interfaz de la plataforma es muy amigable y fácil de utilizar; por ello, las personas que aún no están familiarizadas con las gestiones en línea no tienen de qué preocuparse. Únicamente necesitas seguir los pasos que te explicamos a continuación:
- En primer lugar, necesitarás acceder a la página oficial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entra aquí para ingresar.
- Luego de acceder a la plataforma, tienes que ubicar en la parte superior derecha la opción “Sede Electrónica”.
- De manera automática se abrirá una nueva ventana donde debes seleccionar entre “Personas” o “Empresas” según sea el caso. En esta ocasión, seleccionaremos Personas.
- Al seleccionar esta opción, tienes que elegir el tipo de prestación a consultar. En este caso será “Protección por desempleo”. De inmediato se abrirá la nueva ventana con la información.
- Allí te dirán en qué consiste la prestación y cómo es la consulta. En esa misma ventana, tienes que hacer clic sobre la opción “Consultar prestación”. A continuación te mostramos cómo hacerlo.
- Justo allí debes introducir tu Número de Identificación Fiscal (NIF) o el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y tu número de teléfono.
- Después de ingresar tu información, te llegará una contraseña por mensaje de texto. Esta tienes que agregarla en el campo indicado.
- Así pues aparecerá la información de la consulta de tu estado de INEM consulta de prestaciones.
¿Cuáles son los canales para consultar las prestaciones del INEM – SEPE?
En la actualidad, el SEPE, conocido anteriormente como INEM, les facilita los procesos y las gestiones de trámites a los ciudadanos. Por ello, existe variedad de opciones para que los usuarios consulten la información sin inconvenientes. Los canales para la consulta son los siguientes:
- Certificado Digital.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
- Usuario y contraseña del sistema Cl@ve
Si no tienes ninguno de estos elementos para ingresar al servicio, el SEPE tiene la disponibilidad de ofrecer el acceso a su plataforma de consultas mediante datos contraste.
Procedimiento de consulta prestaciones INEM por datos contraste
En el párrafo anterior te mencionamos los canales de acceso para consultar tus prestaciones INEM o SEPE. Así mismo de manera ligera hicimos mención sobre la posibilidad de consultar por medio de datos de contraste.
Esta vía suele utilizarse cuando el ciudadano no dispone de los otros elementos. De esta forma tienes que tener presente que el ingreso al sistema del SEPE para consultar y verificar los datos pertinentes cuenta con dos alternativas de acceso: a través del certificado digital, DNI electrónico o el usuario y clave de Cl@ve y el uso de los datos de contraste.
En caso que quieras hacer tu consulta con los datos de contraste debes seleccionar dicha opción. Luego, al decidir usar este método de ingreso el sistema mostrara una ventana en donde se solicitara:
- El Número de identificación fiscal (NIF) para aquellas personas que posean un documento nacional de identidad (DNI) o número de identificación de extranjero (NIE).
- El número de cuenta bancaria en donde se cobra el importe del paro para este caso solamente se utilizan los diez últimos dígitos de la misma.
- Para finalizar, el sistema permite seleccionar entre dos datos que son la fecha de la demanda de empleo o el número de teléfono que tiene dado de alta en el SEPE.
Después de ingresar toda la información antes mencionada y verificar que esté escrita correctamente; puedes proceder a seleccionar el botón de “Acceder”. En ese momento, se abrirá una ventana que contiene la información de su expediente, tales como: los recibos de nóminas, datos personales, solicitudes pendientes, denegaciones, última prestación, certificados, entre otros.
Es de suma importancia que se tenga presente que si lo que se está solicitando es un certificado en la pantalla se mostraran los tipos existentes y solo se podrá solicitar un tipo por día. Además, estos documentos pueden ser impresos inmediatamente o almacenados en un documento PDF para luego ser utilizado.
¿Cuáles son los tipos de prestaciones ofrecidos por el INEM – SEPE?
El SEPE dispone de una variedad de prestaciones para los españoles. No obstante, estas están clasificadas en dos secciones: prestación contributiva y subsidio por desempleo.
Prestación contributiva
En este caso nos referimos a una prestación y apoyo económico que es mejor conocido como “el paro”. Los beneficiarios son quienes hayan sufrido la pérdida involuntaria de sus empleos.
De igual manera, para poder solicitarla tienen que poseer un número mayor a 360 días cotizados en la Seguridad Social; por supuesto, estas no pueden ser utilizadas durante el período de los últimos seis años.
Si no te alcanzan las cotizaciones puedes optar por cobrar el subsidio por desempleo. Lo que define cuánto se cobra en esta prestación es el promedio de las cotizaciones de los últimos 180 días.
Cabe destacar que el solicitante puede pedir el pago en un pago único bajo ciertas circunstancias como la intención de emprender un negocio societario o autónomamente.
Subsidio por desempleo
Aquellos desempleados que ya hayan obtenido su prestación contributiva o no tengan todos los requisitos para cobrarla, podrán acceder a esta ayuda del INEM – SEP.
En este caso, a la prestación se le conoce como “prestación asistencial”. Sin embargo, antes que nada debes saber que posee algunos requisitos adicionales, tales como: carencia de rentas, que establece que el trabajador y su núcleo familiar no debe tener ingresos propios por encima de los 486,45 euros.