¿Cómo realizar la consulta de prestaciones de la Seguridad Social?

 

En España funciona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que es una entidad dependiente del Estado. Este se encarga de gestionar y administrar las prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social. Por ello, los españoles a menudo buscan consulta de prestaciones Seguridad Social.

Gracias a los avances de la tecnología y al Internet las personas pueden llevar a cabo la consulta por una plataforma digital. A este trámite se le puede realizar seguimiento desde el momento en que se presenta la solicitud hasta que se resuelve.

Antes que nada debes saber que las prestaciones son un conjunto de medidas asignadas por la Seguridad Social para prever, reparar o superar situaciones de infortunio o necesidades concretas; lo cual representa una pérdida de ingresos o exceso de gastos en los ciudadanos que los sufren.

¿Cuál es el procedimiento de consulta de prestaciones de la Seguridad Social?

En primer lugar, debes tener en cuenta que la consulta está dirigida a los ciudadanos que hayan solicitado o tengan pendiente de resolver alguna prestación. Así pues el procedimiento de consulta es sumamente sencillo, fácil y rápido.

Únicamente necesitarás identificarte, ya que la Seguridad Social cuenta con una Sede Electrónica donde se gestionan dichos trámites. En ese sentido, allí pueden darle seguimiento a los expedientes. Los datos para hacer la consulta son los siguientes:

  • Certificado electrónico.
  • Identificación vía mensaje de texto.
  • Cl@ve permanente.

De esta manera, el sistema del INSS les garantiza a los usuarios la protección a su privacidad. A continuación te explicamos cómo es el proceso paso a paso:

  • Primero que nada tienes que ingresar a la página web oficial de la autenticación del usuario de la Sede Electrónica del INSS. Entra aquí para acceder.
  • Una vez que hayas ingresado a esta plataforma, debes suministrar la información solicitada en el formulario, tales como: tipo de documento, número de documento, prefijo y número de teléfono móvil y fecha de nacimiento.
  • Luego de haber introducido tus datos personales, debes proceder a hacer clic sobre la opción “Aceptar” que aparece abajo.
  • De manera automática se abrirá una nueva ventana donde aparecerán tus resultados de búsqueda. Justo allí puedes visualizar el estado de tus prestaciones de la Seguridad Social.

¿Cómo es la consulta a través de identificación por SMS?

La utilización del medio de identificación por mensaje de texto (SMS) está siendo cada vez más utilizada. Esta popularidad y uso se debe a que es sumamente sencillo.

Los usuarios solo necesitan tener previamente registrado y actualizado su número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social. Cuando verifiques y compruebes esta información, deberás seleccionar esta vía de acceso y rellenar los siguientes datos:

  • Tipo de documento de identidad.
  • Número de documento de identidad.
  • Fecha de nacimiento
  • Número de teléfono móvil.

Si los datos son correctos recibirá una contraseña de un solo uso en su teléfono móvil por sms. Esta contraseña tienes que proceder a introducirla a continuación para acceder al servicio, de manera similar a muchas operaciones de banca en línea.

En el caso que no tengas registrado o actualizado tu número de teléfono, puedes darlo de alta. En el servicio “Te Ayudamos” debes completar el formulario que aparece seleccionando aquí.

Allí tienes que seleccionar la categoría “Ciudadano / Trabajador” y luego hacer clic sobre el apartado “Comunicación y variación de datos de contacto / domicilio”. Una vez cargada la página, necesitarás adjuntar tu documento de identificación válido y algún documento que justifique que eres el titular de la línea móvil.

Tipos de prestaciones de la Seguridad Social

En el territorio español, la Seguridad Social es la encargada de reconocer y controlar el derecho a las prestaciones económicas contributivas, tales como: pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad y más.

Del mismo modo las prestaciones no contributivas como: familiares no contributivas por hijo o menor acogido a cargo. Cualquiera de estas son un conjunto de medidas (mayoritariamente económicas) para paliar determinadas situaciones de necesidad.

¿Cuáles son las prestaciones familiares?

Existen casos donde la existencia de responsabilidades familiares y el nacimiento o adopción de hijos provoca situaciones de necesidad. Por lo tanto, la Seguridad Social contempla unas prestaciones para solventar dicho infortunio.

Cabe destacar que dichas prestaciones son, en su mayoría, de naturaleza no contributiva:

  • Prestación económica por hijo o por menor a cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción: se trata de un apoyo económico por cada hijo menor de 18 años o mayor de dicha edad, pero que tengan discapacidad en grado igual o superior al 65%. Es importante destacar que no existe distinción en la naturaleza legal de la filiación. Por ello, se concibe el acogimiento familiar, permanente o con fines de adopción.
  • Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres con discapacidad: consiste en un pago de 1.000 euros (único pago) que se realiza por el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas. Así mismo se le asigna a familias monoparentales y en madres que sufren de discapacidad igual o superior al 65%. Importante notificar que esta no es apta para supuestos de acogimiento familiar.
  • Prestación económica por parto o adopción múltiples: prestación de importe único de entre 3.600 y 10.800 euros. Esta ayuda económica se efectúa con el propósito de compensar el aumento de gastos que produce en las familias el nacimiento o la adopción de dos o más hijos.
  • Prestación familiar en su modalidad contributiva: reconoce el derecho de las personas trabajadoras por cuenta ajena tienen derecho a períodos de excedencia de hasta tres años para atender al cuidado de un hijo/a y no superior a dos años para el cuidado de un familiar.

Las cuantías de esas prestaciones se aumentaron con el Real Decreto-Ley de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo con efecto desde 1 de abril de 2019 y de las que se han beneficiado más de un millón de niños y niñas. Para percibir algunas de las prestaciones anteriores puede ser necesario cumplir unos requisitos.

 

Deja una respuesta